Hay un momento en el que te das cuenta de que quieres más.
Llevas tiempo corriendo y te sientes bien. Pero algo dentro de ti te dice que puedes ir más allá. Que quieres intentarlo. Que necesitas saber hasta dónde puedes llegar.
Es una mezcla rara. Ilusión y miedo.
Ganas de lanzarte y dudas de si estarás a la altura. Te preguntas si es realista, si tu cuerpo aguantará, si podrás compaginarlo con tu vida. No sabes muy bien por dónde empezar ni cuánto tiempo te llevará.
Pero la idea no se va. Sigue ahí.
Es lo que yo siempre he llamado: El Despertar de la Bestia.
Si algo de esto te suena, estás en el sitio correcto.
Quién soy
Me llamo Manu Sansegundo Romero. Soy entrenador desde 2013 y corro ultras desde 2014.
He cruzado la meta de suficientes ultras como para saber de qué va esto, incluyendo Marathon des Sables (250km), varias pruebas del circuito UTMB, Transvulcania y otras ultras emblemáticas. Algunas las he terminado bien. Otras las he sufrido. Y unas pocas he tenido que abandonar.
Eso último es importante. Porque sé lo que es entrenar durante meses para una carrera y tener que retirarte. Sé lo que es cometer errores de principiante sin serlo. Y sé lo que es levantarte al día siguiente y seguir adelante.
No soy un entrenador que te habla desde la teoría. Vivo esto cada día.
Mi formación
No siempre me dediqué a esto.
Me licencié en Farmacia en 2011, pero desde el primer día supe que no era mi camino. [Aquí puedes leer la historia completa]
Farmacia me permitió tener un profundo conocimiento de la fisiología y el metabolismo humano. Y el resto de formaciones me han traído hasta donde estoy hoy. Estas son algunas de ellas:
- Máster en Alto Rendimiento en Deportes de Resistencia (Universidad de Murcia)
- Experto Universitario en Trail Running (UDIMA)
- Postgrado en Nutrición y Suplementación Deportiva (Universidad de Barcelona)
Pero más allá de los títulos, los deportistas que entrenan conmigo valoran mucho que yo también corra por montaña.
Sé lo que supone entrenar para este tipo de pruebas. Sé lo que se siente cuando llevas 10 horas corriendo y todavía te queda la mitad. Y sé lo que se siente cuando cruzas la meta vacío, entre sudor y alguna lágrima. Eso no se aprende en la universidad.
El equipo
No trabajo solo.
María José Campos Cardellat (MJ), lidera el área de fuerza y de prevención de lesiones del proyecto.
Ella se encarga de que los corredores lleguen fuertes y enteros a sus objetivos. Y de que puedan seguir corriendo durante muchos años, no solo la próxima temporada. Sin su trabajo, muchos de los corredores que entrenamos no habrían llegado a meta.
Es Graduada en CAFYD y Experta en Método Pilates. Antes de descubrir la montaña, estuvo al frente de dos centros de entrenamiento personal (uno en Madrid y otro en Sevilla). Lleva toda la vida dedicada a ello.
Alberto Román (Alber) es Entrenador Nacional de Atletismo y parte fundamental del equipo.
En 2021, fue alumno en una formación que yo impartía sobre entrenamiento para trail running y análisis de datos, luego le entrené durante un año y nos hicimos amigos. Hemos compartido muchos entrenamientos y carreras. Él guía y da soporte a los corredores en La Tribu de nuestro club. También es el asesor personal de varios de los deportistas que entrenan con nosotros.
Su empatía es máxima, es muy cercano y vive este deporte en primera persona. Un detalle curioso: viene del atletismo de velocidad desde pequeño. Y fíjate, ahora hace ultras. La de vueltas que da la vida.
Nos complementamos bien. MJ diseña todos los programas de fuerza y prevención. Alber aporta cercanía y acompañamiento diario a los deportistas. Yo me encargo de la creación de los programas de entrenamiento del club, impartir formaciones y de acompañar a los deportistas dentro del servicio más avanzado de Mentoría Deportiva. Y también de dar la ultra-turra por el blog, los emails y donde me dejen.
De izquierda a derecha: Manu, MJ y Alber
¿Qué puedes hacer ahora?
Si quieres saber cómo trabajamos, he preparado un vídeo donde te explico nuestro sistema de entrenamiento paso a paso.
Ahí te cuento qué hacemos, cómo lo hacemos y para quién es.
Conoce nuestro sistema